Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Un centenar de especialistas actualiza el abordaje de las patologías del órgano reproductor masculino

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< Ana Rojas asume la dirección de enfermería del Reina Sofía con el reto de avanzar en la personalización de los cuidados
26 enero 2006 20:40 Antiguedad: 18 yrs

Un centenar de especialistas actualiza el abordaje de las patologías del órgano reproductor masculino

El estudio de la disfunción eréctil y los factores masculinos de la infertilidad son algunos de los principales aspectos que se tratarán en el encuentro organizado por los urólogos del Reina Sofía


La Unidad Clínica de Urología del Hospital Universitario Reina Sofía organiza la ‘I Jornada de Actualización en Andrología’ en la que unos cien especialistas analizarán los últimos avances incorporados a la práctica clínica sobre el tratamiento de las patologías que afectan al órgano reproductor masculino.

La dra. Requena junto al subdirector médico del centro y organizadores de la jornada

La responsable de dicho servicio médico, María José Requena, indica que la Unidad de Andrología del Reina Sofia coordina esta jornada que se desarrollará mañana aprovechando la reunión del Comité Científico que organizará el Congreso Nacional de Andrología previsto para el próximo año en Córdoba.

El coordinador del encuentro y urólogo del complejo hospitalario, Rafael Prieto Castro, señala que la reunión servirá para realizar una actualización exhaustiva de los principales aspectos que aborda la Andrología, especialidad dentro de la Urología que se centra en el estudio de la disfunción eréctil y los factores masculinos de la infertilidad.

El especialista señala que estos asuntos “se encuentran actualmente en auge y motivan que las atenciones a los pacientes por estas causas se están incrementando”. Recientemente se ha incorporado a la Andrología el abordaje de la disfunción sexual femenina y cada vez es mayor el número de mujeres que consultan por este problema.

Testador cardiovascular

Uno de los atractivos de esta jornada se centrará en la identificación de la disfunción eréctil (que afecta en algún grado al 12,7% de la población española de 20 a 75 años) como testador y revelador del estado cardiovascular del varón.

En este sentido, el doctor Prieto explica que “los primeros resultados de estudios que se están desarrollando al respecto describen que hasta un 40% de los hombres con disfunción eréctil podría presentar problemas cardiovasculares en el futuro”, por lo que su detección serviría para “prevenir la aparición de eventos coronarios”.

Uno de los principales expertos en el estudio de la infertilidad masculina, el doctor Ferrán García, realizará una puesta en común de “los principales factores que al parecer participan en la pérdida de la calidad seminal registrada en los últimos años y que es objeto de debate constantemente”. El andrólogo, del Instituto Marqués de Barcelona y presidente del comité científico del próximo Congreso Nacional de Urología, destacó que la contaminación ambiental, la aceleración en el ritmo diario y, en general, el cambio del estilo de vida podrían favorecer este descenso cualitativo.

En la reunión también se tratarán las últimas aportaciones en el terreno de la andropausia, que los profesionales definen como la incidencia del descenso en los niveles de testosterona (hormona sexual masculina) no sólo en el terreno sexual, sino también en otras esferas de la vida del varón.

Además, entre otros aspectos, los ponentes realizarán una aproximación diagnóstica y terapéutica al problema de la disfunción eréctil y, en esta línea, se abordarán los nuevos fármacos que, con buenos resultados en Estados Unidos, se están aplicando para hacer frente a esta patología.  

En el marco de esta jornada también se presentará el libro Albucasis Chirurgicorum, reeditado por la Unidad de Clínica de Urologia de  Reina Sofía y prologado por la alcaldesa de Córdoba, Rosa Aguilar. Se trata de una de las primeras publicaciones sobre Urología que fue recuperada el pasado año por la Sociedad Española de Urología y recoge las principales técnicas urológicas del siglo X empleadas por Albucasis, médico cordobés de la época de Los Omeyas.

Unidad de Andrología

En esta unidad del complejo sanitario se atiende semanalmente a más de medio centenar de pacientes, de los que alrededor de una veintena se ven en primera consulta. En este área, el centro cuenta con tres consultas, una de ellas específica de pruebas complementarias para la realización de estudios vasculares del pene. El doctor Prieto señala como aspecto positivo que “se está incrementado el número de mujeres que acuden con sus parejas a consultar sus problemas”.

La Unidad de Andrología trabaja en coordinación con la de infertilidad femenina,
adscrita esta última al servicio de Obstetricia y Ginecología del Reina Sofía. Aproximadamente el 15% de las parejas españolas presentan problemas de esterilidad y las causas dependen en un 40% de los mujeres, en otro 40% del sexo masculino y en el 20% restante de los casos están implicados ambos sexos.

 


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.