Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - NUEVO TRATAMIENTO DEL REFLUJO VESICO-URETERAL INFANTIL

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

<  EL REINA SOFÍA ANFITRIÓN DE GESTORES VANGUARDISTAS
7 marzo 2000 19:48 Antiguedad: 24 yrs

NUEVO TRATAMIENTO DEL REFLUJO VESICO-URETERAL INFANTIL

El día 3 de marzo, tres niños diagnosticados de Reflujo Vésico-ureteral, dos de ellos con ambos uréteres afectados y el tercero con un solo uréter refluyente, fueron tratados por la Unidad de Urología del Servicio de Cirugía Pediátrica en el Hospital Reina Sofía de Córdoba mediante una nueva técnica incruenta realizada por vía endoscópica.


Uréter refluyente Ureter refluyente aguja para la inyección de macroplastic Uréter refluyente inyectando macroplastic Uréter refluyente inmediatamente despues de la inyección de macroplastic Uréter refluyente con el implante de macroplastic cateterizado. Resultado final

Esta técnica, consiste en la inyección subureteral por vía endoscópica de una sustancia compuesta, por partículas de silicona que crean debajo del meato ureteral refluyente un nuevo soporte que impide el Reflujo Urinario al tracto urinario superior.

El desarrollo de esta nueva técnica se debe a los Dres. Barry O’donnell y Prem Puri que la concibieron, ensayaron y comenzaron a utilizar en el Our Lady’s Hospital for Sick Children en Dublín, República de Irlanda.

Posteriormente su utilización se ha ido generalizando y en la actualidad son ya varios los centros hospitalarios donde se emplea en el tratamiento del Reflujo Vésico-ureteral en el niño.

Sus ventajas son innegables, frente a los 10-12 días de hospitalización cuando el Reflujo Vésico-ureteral se hace por cirugía convencional, con este procedimiento se les da de alta al día siguiente de la intervención y en condiciones de hacer una vida completamente normal, como ha ocurrido con los tres niños tratados con esta técnica el pasado día 3 de marzo.

 


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.