Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - Más de 150 pacientes pediátricos del Hospital Reina Sofía se benefician de la terapia canina

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Hospital Reina Sofía ofrece un mapa interactivo de acogida para pacientes pediátricos
23 agosto 2023 14:08 Antiguedad: 283 days

Más de 150 pacientes pediátricos del Hospital Reina Sofía se benefician de la terapia canina

Esta actividad se desarrolla cada 15 días desde hace 4 años, para que niños y niñas hospitalizados mejoren su estancia reduciendo la angustia y propiciando bienestar emocional junto perros adiestrados


Más de 150 niños y niñas ingresados o que han recibido atención en el Hospital Universitario Reina Sofía durante los últimos 4 años han tenido la oportunidad de interactuar y disfrutar de las ventajas que aporta la terapia asistida con perros. Esta iniciativa arrancó en octubre de 2019 en el complejo sanitario cordobés bajo la coordinación de la Unidad de Actividades Motivacionales y la participación de numerosos profesionales, fundamentalmente del Hospital Materno Infantil. 

Los niños disfrutan de una sesión de terapia canina
Los niños disfrutan de una sesión de terapia canina

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 281 kb)

Los menores se entretienen en dar de comer al animal, cepillarle y jugar, al tiempo que se fomentan valores como la empatía, el compañerismo y la cooperación. Esta intervención canina actúa a dos niveles: lúdico (el juego suma sensación de bienestar y educación en valores) y terapéutico (aumentando la autoestima y disminuyendo la ansiedad inherente en algunas zonas del entorno hospitalario). 

Para la responsable de la Unidad de Actividades Motivacionales, Ana Calvo, se trata de una de las propuestas “más atractivas y deseadas por niños y niñas, padres y madres y profesionales, ya que cualquier experiencia dentro del hospital se hace más llevadera gracias a la visita de los canes”. Entre las principales ventajas de este tipo de terapia figura la reducción de la percepción de dolor y el incremento de las interacciones sociales, la disminución de la ansiedad para algunos pacientes y el aumento de la satisfacción de los progenitores. Las sesiones de terapia canina se desarrollan cada 15 días y se van alternando con el resto de la programación de esta unidad.

La empresa Perruneando imparte la terapia canina en el hospital
La empresa Perruneando imparte la terapia canina en el hospital

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 233 kb)

A lo largo de este periodo se han ido ampliando los espacios que recorren estos perros (debidamente seleccionados y entrenados) para brindar momentos inolvidables. Alrededor de 80 sesiones se han llevado desarrollado ya desde el inicio (algunas de manera virtual durante la pandemia). El can que en la actualidad participa en esta iniciativa y es auténtico protagonista de cada visita es Bourbon, un labrador adiestrado que recorre áreas de hospitalización, como la Unidad de Oncohematología Pediátrica, Cirugía Pediátrica, Neurología y largas estancias, y otros espacios como la sala de extracción de sangre infantil. También se ha desarrollado este año una experiencia piloto en adolescentes con trastorno de déficit alimentario en el Hospital Los Morales.

Huellas en el corazón

El hospital desarrolla este proyecto, conocido como ‘Huellas en el corazón’, junto a la empresa Perruneando, que dispone que un psicólogo y terapeuta canino para impartir la terapia con total  garantía de control y seguridad (incluye vigilancia veterinaria, seguro de responsabilidad y se cumple con el protocolo de seguridad e higiene de acceso al hospital). 

Los pequeños dan de comer al perro adiestrado
Los pequeños dan de comer al perro adiestrado

Inicia la descarga del ficheroampliar imagen (jpg 309 kb)

Está previsto que, a partir del próximo mes de septiembre, la terapia canina se pueda extender a menores atendidos en el hospital de día de la Unidad de Salud Mental Infantil y Juvenil (Hospital Los Morales), también a las consultas externas infantiles que actualmente se ubican en el Centro de Especialidades Carlos Castilla del Pino, UCI Pediátrica y Cuidado Paliativos Pediátricos en domicilio.  

Finalmente, Ana Calvo concluye que “esta actividad tan deseada es un ejemplo de nuestra estrategia de Humanización, con la que pretendemos que el paso de las familias por el Reina Sofía sea una experiencia positiva y genere buenos recuerdos”.


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.