Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Foto-noticias - Pacientes de Medicina Nuclear del Hospital Reina Sofía se benefician de las ventajas de la musicoterapia

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

Foto-noticias

8 septiembre 2020

Imagen de archivo de una prueba en Medicina NuclearImagen de archivo de una prueba en Medicina Nuclear Imagen de archivo de una prueba en Medicina NuclearImagen de archivo de una prueba en Medicina Nuclear


Pacientes de Medicina Nuclear del Hospital Reina Sofía se benefician de las ventajas de la musicoterapia
. Se trata de un proyecto iniciado a principios de año que persigue crear un ambiente cálido y relajado que ayude a minimizar los síntomas de los pacientes antes de someterse a un estudio gammagráfico de perfusión cardiaca. Esta prueba se realiza para conocer la funcionalidad del corazón, ya sea para seguimiento de alguna enfermedad cardiaca o tras sufrir algún episodio cardiovascular como IAM (Infarto Agudo de Miocardio) o ANGOR (Angina de pecho). 
Belén Luque Espejo, la enfermera que ha impulsado esta iniciativa de la que ya se han beneficiado varias decenas de pacientes, explica que “la música de ambiente y una luz tenue contribuyen a la relajación de estos pacientes”. El proyecto surge de la necesidad de “disminuir los síntomas que pueden generar los pacientes cuando son sometidos previamente a la estimulación del corazón mediante un fármaco que aumenta la frecuencia cardiaca”. Esta prueba está indicada por el cardiólogo y que se lleva a cabo en la Unidad de Medicina Nuclear, por lo que “pensamos que relajando el ambiente el paciente se sentiría más seguro”, prosigue la enfermera. 
Este proceso provoca un aumento de la frecuencia cardiaca dura unos 5 minutos y es justo aquí cuando se baja la luz de la consulta y se pone la música de fondo. Posteriormente, el paciente debe tomar algún alimento rico en grasa y beber agua para favorecer la digestión, ya que aproximadamente media hora después se lleva a cabo el estudio gammagráfico de perfusión cardiaca. Esta iniciativa de incorporar la musicoterapia forma parte del plan de humanización del complejo sanitario y la mayoría de los pacientes aseguran que resulta beneficioso y les aporta tranquilidad. Precisamente, una comunicación sobre las aportaciones de la musicoterapia en estos pacientes ha sido aceptada recientemente en la última edición del Congreso Europeo de Medicina Nuclear.


Fecha de creación de la página: 24-Jun-2014

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.