Servicio Andaluz de Salud. Consejeria de Igualdad, Salud y Politicas Sociales. Hospital Universitario Reina Sofia
Síguenos en Facebook
Síguenos en Twitter
Síguenos en Youtube
Síguenos en Linkedin
Buscador
Abrir sesion

Comunicación - Noticias del Reina Sofía - El Reina Sofía destina cerca de 700.000 euros a importantes reformas estructurales en el Hospital Materno Infantil

TwitterFacebookLinKedInLinkedIn

 

NOTICIAS

< El Reina Rofía registra 22 donaciones de órganos y 179 trasplantes en los primeros nueve meses de 2004
28 octubre 2004 20:10 Antiguedad: 20 yrs

El Reina Sofía destina cerca de 700.000 euros a importantes reformas estructurales en el Hospital Materno Infantil

El director general de Asistencia Sanitaria del SAS, Joaquín Carmona, y la delegada provincial de Salud en Córdoba, María Isabel Baena, visitaron el Hospital Materno Infantil para conocer la unidad de hospitalización de pediatría y los nuevos paritorios


El Hospital Universitario Reina Sofía ha acometido importantes reformas estructurales y de distribución en algunas áreas del Hospital Materno Infantil entre las que figuran la unidad de hospitalización de pediatría y la reorganización integral de los paritorios. Para llevar a cabo estas obras, así como para la adquisición del nuevo equipamiento, se ha destinado un montante total de 632.792 euros.

El director general de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Joaquín Carmona, y la delegada provincial de Salud en Córdoba, María Isabel Baena, visitaron hoy el complejo hospitalario cordobés para conocer estas “últimas obras de modernización que se han llevado a cabo en el Materno Infantil y que suponen la mejora cualitativa y cuantitativa” de la atención sanitaria materno-infantil prestada en este centro del Sistema Sanitario Público Andaluz, explicó el responsable del SAS.

Las obras realizadas en la nueva unidad de hospitalización de pediatría, donde ingresan los pacientes infantiles (después del primer mes de vida y hasta los 14 años) que precisan de atención sanitaria continuada, incorporan nuevas prestaciones que mejoran la comodidad y el confort de niños y padres, pues se dispone a partir de ahora de espacios más amplios dotados de baños, equipos de televisión y taquillas.

Esta nueva unidad, en la se que podrán hospitalizar a unos 3.000 pacientes anualmente que podrán estar acompañados en todo momento por sus padres, acoge a los enfermos pediátricos que antes ingresaban en la unidad de lactantes y en preescolares A. Dicha unidad tiene capacidad para una veintena de pacientes en sus ocho habitaciones dobles y una sala de cirugía pediátrica con espacio para cuatro enfermos, a las que se suman un área destinada a la realización de técnicas y curas de cirugía infantil, despachos médicos y de enfermería.

Además, la creación de la unidad ha posibilitado la reorganización de los recursos disponibles en la tercera planta del Materno Infantil -donde se ubica este área de nueva creación-, que también integra la hospitalización de pacientes infantiles con enfermedades hematológicas, oncológicas, infecciones y trasplantados.

Nuevos paritorios
Las madres que den a luz en las próximas semanas en el Reina Sofía podrán traer al mundo a sus bebés en esta nueva unidad de partos situada también en la tercera planta del Materno Infantil, un espacio que sustituye al actual e incorpora importantes mejoras en la atención e incrementa la comodidad de las instalaciones para las mujeres, su recién nacido y sus acompañantes.

Las nuevas instalaciones permiten conciliar en un mismo espacio el amplio proceso completo que comprende el parto, desde que se inicia la dilatación hasta que tiene lugar el propio parto y postparto, todo en una misma habitación “en la que la mujer podrá estar acompañada en todo momento por su pareja o familiar que lo desee”, indicó Joaquín Carmona.

La nueva zona de paritorios, integrada por ocho salas, incluye un bloque quirúrgico de urgencia (con antequirófano) para la realización de cesáreas, dos almacenes, una zona reservada para la hospitalización y un nuevo acceso para la entrada de los familiares a este ala de hospitalización.

Esta concepción de los paritorios en unas instalaciones renovadas acordes con el resto de las áreas asistenciales de este hospital de tercer nivel posibilita mayor intimidad a unas pacientes que serán atendidas en habitaciones individuales, así como también que las matronas profundicen en la personalización de los cuidados para la madre y el recién nacido.

Por otra parte, el desarrollo del proceso asistencial de embarazo, parto y puerperio que está implantado en el hospital y en los centros de salud de la provincia seguirá reforzando la mejora en la atención a las pacientes en estas nuevas dependencias.

Al nuevo paritorio del Hospital Universitario Reina Sofía, que ve nacer una media de doce bebés diarios y donde se registran unos 4.300 nacimientos anuales entre partos naturales y por cesárea, también se incorporan nuevos equipamientos tecnológicos y mobiliario para las habitaciones que incluyen equipos de monitorización, cardiotocógrafos, incubadoras, camas y lámparas con iluminación especial, principalmente.

Otras actuaciones
En los últimos meses, el Materno Infantil también ha sido protagonista de otros cambios entre los que destacan la creación de un nuevo lactario y el desarrollo de la escuela de madres y padres.

El lactario, situado en la segunda planta, dispone de cómodas instalaciones con cabida para seis madres. Este espacio, habilitado para la extracción de la leche materna en los casos en que los recién nacidos y prematuros ingresados no pueden succionar de manera natural, cuenta con equipos frigoríficos adecuados para conservar la leche en óptimas condiciones, bombas de extracción, sistemas de esterilización de material usado y envases adecuadamente etiquetados (con fecha de extracción y nombre del recién nacido receptor).

La escuela de madres y padres es una iniciativa novedosa que comenzó en septiembre de este año y que, a través de sesiones semanales impartidas por pediatras y personal de enfermería, permite conocer los principales cuidados que necesita el recién nacido durante sus primeros días de vida, la importancia de la alimentación con la leche materna y además es un foro abierto para la resolución de cualquier duda que se le pueda plantear a los progenitores.


Archivo


Fecha de creación de la página: 29-Jan-2007

Fecha de la última actualización: 02-Feb-2016

1999-2024 © Hospital Universitario Reina Sofía.

Avda. Menéndez Pidal, s/n 14004 Córdoba. Teléfono 957 010 000.